Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

Paso a paso en la fotografia del acuario plantado.


Dentro de las limitaciones que cada uno tengamos para conseguir una buena fotografía del acuario (equipo fotográfico, iluminación, ubicación de la urna, etc), hay algunos paso previos que todos podemos realizar y que ayudaran notablemente a conseguir un mejor resultado.


En este caso enumero los que yo realizo, pero como se suele decir, cada maestrillo tiene su librillo.
Por lo tanto esta entrada queda abierta, como todas, a vuestros consejos y sugerencias.



 
1. Varios días antes, y en días alternos según la velocidad de crecimiento de cada planta, realizo una poda en la que perfilo la forma final que quiero conseguir en macizos, tapizados, etc.
Evidentemente ya tienen que haberse sentado las bases de lo que se quiere conseguir desde mucho antes.

2. Dos días antes de la foto final limpio todos los cristales de las posibles algas incrustadas en el mismo, y limpio los cristales exteriores a fondo.

Justo después hago un cambio aproximado de agua del 60%, aprovechando para sifonar el fondo y aspirar todas las partículas que hay en suspensión tras pasar el rascavidrios.

Y paso un salabre por la superficie para quitar todas las "mijillas" que pueda haber en la superficie.

Este mismo día además coloco la flauta de salida a ras de agua.
De esta forma se elimina en parte el posible biofilm que pudiera haber.

Por otra parte, si tengo plantas rojas en el montaje, durante un par de días añado una dosis de hierro algo más elevada de lo normal para conseguir reforzar estos rojos.

3. El día de la foto.
Para evitar en la medida de lo posible las molestas burbujas generadas por la fotosintesis, este día no aporto CO2 y enciendo las luces sobre dos horas y media antes de hacer la foto (por lo general es suficiente para que las plantas se abran totalmente).
Tampoco abono.

Después de encender las luces, saco toda la cacharreria y con un algodón elimino con cuidado las señales de las ventosas en cristales y alguna marca que pudiera quedar de verdín.


Limpio los cristales de los molestos caracolillos (aunque justo antes de hacer la foto siempre hay alguno que vuelve a subir, y si no te das cuenta y vuelves a quitarlo te estropea la foto).

Tras todo esto habrá pasado aproximadamente una hora (para el tamaño de mi acuario, claro) y los peces estarán escondidos.

Mientras les doy tregua para que se confien y empiecen a salir, empiezo con los preparativos de la fotografía en si.




Aqui y aqui, ya he dado alguna noción, pero las combinaciones son inmensas.

Con cartulinas en el fondo de diferentes colores....retroiluminado desde arriba, abajo, o ambas cosas.... utilizando tiras de leds para conseguir el color deseado sobre un fondo blanco.... utilizando papel celofan para colorear la luz proyectada... iluminando el acuario desde el frente, desde arriba, desde los lados... iluminando el acuario en un punto concreto para lograr efecto amanecer-atardecer... usando un secador para conseguir ondas en la superficie... etc, etc, etc.


Mortadelo
Finalmente si tenemos un acuario suficientemente iluminado y hacemos uso de una cámara con modo manual, estos son algunos consejos y parámetros orientativos (evidentemente a mejor cámara, mas opciones tendremos):

F: 10
ISO  Aconsejable 100-200 Max. 400.
Velocidad  80-100

Añadido: Como bien indica Jordi en su comentario, para estos parametros que indico es necesario aportar mucha luz al acuario. Si no tenemos esa posibilidad mucho mejor bajar a f 7-8, subir ISO hasta 400 por ejemplo y subir un poco mas la velocidad para evitar peces movidos. Gracias Jordi por tu aporte.

Flash apagado
Uso de trípode, disparador a distancia y desactivación del estabilizador de imagen.
Disparo en ráfagas.
Fotografiar totalmente a oscuras, sin ninguna luz que pueda reflejarse en el acuario.
Uso de un marco de cartulina negra en el contorno del acuario.

Conseguir que los peces se sitúen en el lugar que buscamos (correr de un lado a otro del acuario asustandolos con un trapo, jajaja, e incluso así a veces no se consigue o incluso se esconden y ya no hay manera de que salgan)

Importante, aprovechemos para hacer las fotos de detalles ahora que esta todo montado, que a mi al menos se me ha olvidado alguna vez ;-(

Importantísimo, pasar las fotos conseguidas a un pc para visionarlas con detalle y observar que pueden valer antes de desmontar todo el guirigai formado.

Y no se me ocurre en este momento mas cosas, pero seguro hay mas.

Bueno si, hacer todo esto cuando tu pareja no este en casa y pueda mirarte como a un bicho raro mientras corres con el trapo ;-)

Por favor, todas las aportaciones serán bien recibidas, sin miedo a participar.

Y una de mis fotos usando algunos de estos consejos (y auna si hay mijillas flotando, burbujas...)


Todas las imagenes expuestas han sido aportadas por San Google (como suele pasarme, nunca me acuerdo de documentar fotográficamente lo que hago).

jueves, 24 de febrero de 2011

Uso de tira led en fotografia del acuario

Me han preguntado varias personas como consigo los colores de fondo de mi ultimo acuario.

Como ya adelante en el post anterior uso para ello una tira de leds.


En este caso se trata de una tira de 1 MT RGB FLAS LED con 30 leds de alta luminosidad que situó justo detrás del acuario.
Es autoadhesiva.

Como no soy nada manitas, he tirado de Ebay para conseguirla.

Concretamente en esta tienda, Led-World 2007


Elegí esta tira porque viene acompañada de un control remoto por infrarrojos que permite elegir entre varios colores, ajustar el brillo,  y alguna cosa más innecesaria para lo que nos ocupa como uso de flash intermitente, color al azar, etc.

El paquete viene con todo lo necesario, excepto el adaptador de corriente que puede encontrarse en cualquier tienda.

Personalmente estoy muy contento con la compra, ya que me facilita mucho el trabajo y combinado con el fondo de cartón pluma blanco da muy buen resultado.

lunes, 21 de febrero de 2011

Fotografiando

Una buena o mala fotografía. puede engrandecer o acabar estropeando un buen acuario.

Aquí muestro los elementos utilizados para mi ultima fotografía.

Un halógeno de 500w iluminando desde el suelo el frontal del acuario.

De esta manera conseguimos que esta zona no presente zonas tan oscuras, pudiendo reducir el ISO.
En este caso tire de ISO 400, pero podría perfectamente haber tirado la foto con ISO 200.



Cartón pluma blanco detrás de la urna.
También puede utilizarse cartulina del color que interese.


Y para conseguir el color azulado que buscaba, una tira de leds retroiluminando la parte posterior.

 El resultado final (solo es una prueba de fotografía con plantas recién podadas, cacharreria, sin limpiar cristales, etc), es este.


Canon EOS 450D
f/8
1/60s
ISO-400
28mm
Sin flash

Se buscan "Colaboradores"

No todo el mundo dispone del suficiente tiempo para tener un blog. Incluso en mi caso, con un horario laboral bastante flexible para ello, me resulta complicado mantenerlo actualizado. Por este motivo busco "colaboradores" para que publiquen sus conocimientos sobre acuariofilia en este blog de forma totalmente altruista. Solo es necesario que mandes tu aportación al correo electrónico que aparece en la barra lateral de este blog, o aqui mismo Tras comprobar que cumple unos requisitos mínimos de calidad, datos correctos, etc, daré entrada a tu post indicando expresamente el autor del mismo. Por supuesto ante cualquier duda intercambiare correos con el colaborador para limar al máximo que todo lo publicado es correcto, fotografías que quiera añadir, etc, etc. Evidentemente la publicación final quedara sujeto a mi aprobación, pero eso como comprendereis es absolutamente lógico para mantener una misma linea dentro del blog. Animate y comparte con todos tus conocimientos, seguro que te lo agradeceran.