Mostrando entradas con la etiqueta Plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de enero de 2011

Fissidens Fontanus

Todo el fissidens fontanus que tengo en estos momentos procede de un adn que pudo pasarme el amigo Kietoleon (gracias de nuevo ;-))

De esto hace un año y hubo momentos en los que creía que nunca crecería.
Pero hace unos tres meses empezó a crecer como un condenado sin que yo haya cambiado nada en los parámetros, iluminación, etc.
Caprichoso que es este musgo.


Incluso he tenido el placer de poder pasar este musgo a varios compañeros.

Para anclarlo el método que mejor resultado me ha dado ha sido sobre sobre una malla de acero inoxidable enrejada y con agujero pequeño.
Basta con coserlo a la malla con un poco de hilo y se agarrara sin mayor problema.

Como tantas veces, no tuve la precaución de hacer una foto.
Tomo prestada una foto del blog Aquaminiatura de Diego Sandoval para ilustrarlo.


También lo he atado a piedras y ramas, enraizando sus rizomas con fuerza.

Estos son los parámetros donde yo lo mantengo, aunque como siempre esto es muy relativo.

Ph  6,7
Kh  5
Gh 4


Personalmente me parece un musgo precioso.

martes, 18 de enero de 2011

Tapizar con Riccia

Tuve hace unos años algún acuario en el cual tapize con riccia tanto el fondo como algunas ramas.

En ese momento no hice un seguimiento fotográfico, pero por si puede valer dejo las pocas fotos que tengo.

El sistema para tapizar me fue de fabula y es muy sencillo, además de que conseguí que no hubiera briznas de riccia por todo el acuario.

Solo hay que conseguir una malla plástica de las que venden en ferretería con cuadraditos e introducir la riccia entre dos trozos de ella.

Aclaración: en la foto se puso la riccia sobre una piedra y la malla justo encima.
Ha sido en otro acuario donde use dos trozos de malla.



Para atar los trozos entre si lo mas rápido es una brida, pero también puede hacerse mediante hilo y un poco de paciencia.
La primera vez que lo hice use una malla blanca, pero la venden igualmente verde que siempre queda mejor y se nota menos.
De hecho yo la cambie a ese color posteriormente.
Aquí una foto de como queda el invento sobre el sustrato.


Y el mismo método utilize para las ramas.
Solo hay que cortar tiras finas que se adapten a la rama que deseas tapizar, poner riccia entre ellas, y atar con bridas a la rama en cuestión.


Con buena luz y CO2 los resultados empiezan a ser evidentes en pocas semanas.





En este acuario utilize la misma técnica.


Y creo que los resultados fueron bastante buenos.



Debemos tener en cuenta que habrá que realizar podas periódicas para que la luz llegue a la parte mas baja y esta no acabe pudriéndose y por ende soltándose de su soporte.

Dejo por ultimo unos pequeños vídeo de baja calidad (no se le podía pedir mas a mi antigua cámara de fotos) donde se aprecia la salud de la riccia.




viernes, 7 de enero de 2011

Buscador de plantas

No estan todas las que son, pero al menos son todas las que estan.

El buscador de plantas de APC posiblemente sea uno de los mas completos y personalmente es uno de los que yo mas uso.

Echale un vistazo, es muy interesante.

miércoles, 5 de enero de 2011

Como plantar "Cuba" y los cuidados para conseguir su mejor aspecto.

A pesar de haber probado varias, mi tapizante preferida continua siendo la Hemianthus callitrichoides "Cuba".

Para mantener esta planta en sus mejores condiciones debemos prestar atención a ciertos aspectos.

Requiere una buena iluminación, aporte de CO2, sustrato nutritivo con granulometria media-fina y un abonado en el que no falte el hierro y nitratos.
Sin estos nutrientes las hojas tenderán a amarillear y frenar su crecimiento.

En cuanto a la temperatura ideal, al menos a mi como mejor se ha propagado ha sido con unos 24ºC y manteniendo un ph entre 6,5-6,7.

Aunque hay muchos acuariofilos que no eliminan la lana de roca que traen las macetas para su plantación, yo al menos lo desaconsejo totalmente.
La "Cuba" tiene unas raíces muy pequeñas y esa lana solo conseguirá frenar su crecimiento.
De todas formas, y si no te atreves por temor a estropearla, no pasa nada si le dejas un poco de lana.



En mi caso elimino toda la que puedo con mucho cuidado para no dañar las raíces, divido la maceta en unos 6-8 pedazos y los planto mediante el uso de pinzas a unos 2-3 cms de distancia entre ellos.
Es mas fácil plantarla en seco, si lo haces así no olvides tener un buen pulverizador de agua para irla humedeciendo durante el proceso.





Pongo un vídeo que he encontrado en Youtube donde se observa como la plantan.
En este caso no eliminan la lana de roca, pero es bastante ilustrativo.



No suele tener problemas en aclimatarse rápidamente a las condiciones del acuario, siempre que estas sean las descritas anteriormente.
Cierto es, que lo hará mas rápidamente si proviene de cultivo sumergido.

Esta planta presentara su mejor aspecto con podas que no la dejen subir mas de 1cm.

Combinada con otras tapizantes se consigue dar un aspecto muy natural al acuario.
También queda muy bien entre las grietas de rocas, etc.

martes, 4 de enero de 2011

Micranthemum umbrosum

Nombre común: Micranthemum umbrosum.  
Nombre en desuso: Globifera umbrosa.
Sinónimo no válido: Hemianthus callitrichoides 

Forma:

Tallos erguidos con hojas redondeadas de pequeño tamaño, opuestas, sésiles, de color verde claro. Con buena iluminación la distancia internodal disminuye y el grupo de tallos adquiere un aspecto compacto y arbustivo.

Forma de propagación:

La forma más sencilla es por esquejes. Del tallo podado por encima del último nudo brotarán dos nuevas ramificaciones, además de brotes laterales que surgen de forma espontánea.





Tipo de sustrato:

Granulometría media-fina, con preferencia de fondo nutritivo bajo la grava: en su defecto, o como complemento, es necesario mantener una buena rutina de abonado. Se trata de una especie de metabolismo rápido, muy dada a acusar antes que otras plantas la carencia de hierro, mediante el amarilleo de las hojas.


Familia: Escrofulariácea
Continente: Sur/Norte América
Región: América Central
País de Origen: USA
Altura: 10-15+ cm.
Anchura: 1-15 cm.
Iluminación: Alta - Muy Alta
Temperatura: 20-26 ºC.
Dureza del agua: Blanda - Dura
pH: 5.5 - 8
Crecimiento: Rápido
Cuidados: Medio

Fuentes: Drpez

jueves, 30 de diciembre de 2010

Utricularia Graminifolia

Como curiosidad indicar que esta es una planta carnívora.

Es algo complicada al principio, costandole arrancar, pero por experiencia propia tengo que decir que una vez lo hace es casi incontrolable en su crecimiento.

Originaria del sudeste de Asia, donde se ha encontrado en el sur de China, India, Sri Lanka, Birmania, Laos y Vietnam.  

Suele encontrarse totalmente sumergida en manantiales y a lo largo de pequeños arroyos, principalmente en zonas umbrías y raramente a pleno sol.

Para plantarla es conveniente dividir la maceta en al menos 6-8 trozos mas pequeños, plantándolos entre si a unos cinco cms de distancia.

Hay quien recomienda dejarle un trozo de la lana de roca para que agarre mejor al sustrato y facilitar el plantado.
Esto es opcional, en mi caso siempre he eliminado toda la lana y no he tenido problemas para plantarla.
Se hace algo mas complicado si no se tiene una cierta practica con las pinzas.


Es recomendable aportar una luz baja durante sus 6-8 semanas iniciales para conseguir una buena aclimatación.
Pasado este tiempo podemos aumentar la intensidad de la luz y empezar a abonar.
Necesita tener unos buenos niveles de hierro, ya que en caso contrario tiende a amarillear.
Importante aportarle CO2 para un crecimiento óptimo.

Los parametros adecuados son los siguientes.
PH 6,8-7
Kh 7-10


No es recomendable tener esta planta junto a peces que tiendan a escarbar en el sustrato, tipo coridoras, etc.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Bolbitis Heudelotii

 
Nombre científico: Bolbitis heudelotii (Alston, 1934)
Nombre común: Helecho del congo o Helecho africano
Procedencia:Africa
Temperatura: 22-28ºc
Ph:7 o meno,s prefiere agua blanda
Dureza: 2- 12 dGH
Iluminación:fuerte
Tamaño:35-50cm
Zona de plantación :fondo, segundo plano, en las esquinas
Grado de dificultad : medio

TAXONOMIA

Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Pteridophyta
Clase: Filicopsida
Orden: Polypodiales
Familia: Dryopteridaceae
Género: Bolbitis
Especie: Bolbitis heudelotii


CARACTERISTICAS

La bolbitis heudelotii es un helecho acuático de crecimiento lento, que en su hábitat natural crece en las orillas de los ríos con fuerte movimiento de agua, anclado a las raíces y rocas y muy raramente en el substrato, posee un rizoma rastrero bastante grueso entre 3 y 10 mm bastante cubierto por unas escamas marrones, de frondes peciolados hasta 5 mm de grueso y 40 cm, alcanza una altura entre 25 y 38 cm en cultivo sumergido y mucho mayor en emergido.

Los frondes emergidos son multipinnados, más o menos indentados y con bordes ligeramente dentados y en raras ocasiones tienen hojas enteras con un color que va de un verde claro a un verde oscuro, los frondes sumergidos son mas pinnados con un borde mas dentado y de un color verde oscuro.
Es una buena planta para colocarla en la parte trasera o laterales del acuario, cerca de la salida del filtro donde el movimiento del agua va a mejorar su crecimiento.

Aunque no es una planta fácil no se encuentra entre las más complicada,s una agua blanda, ligeramente acida con un pH en torno a 6 y fertilización con CO2 favorece mucho su crecimiento, en aguas con un pH alcalino las hojas ennegrecerán formando una especie de manchas. No es una planta muy exigente con la iluminación, creciendo bien en zonas sombreadas del acuario, aunque en su hábitat natural se la ha encontrado en zonas sombreadas y a pleno sol.

REPRODUCCIÓN

Se reproduce por división de rizoma, para ello cortaremos cerca de donde está naciendo una nueva planta, también es posibles de cortes de la parte central pero la llevará mucho más tiempo estabilizarse, en ocasiones se ha visto que forman plantas adventicias en los frondes al igual que el Microsorum pteropus.

Fuente: Todofauna


sábado, 11 de diciembre de 2010

Juncus Repens

Juncus repens

Nombre común: Junco enano o pasto estrella.

Nombre científico: Juncus repens

ORIGEN:America del norte

FORMA: Tiene las hojas en forma de espada y se retuercen en forma de anillo cuando la cultivamos sumergida ,normalmente son de color verde aunque con una buena iluminación se tornan a un color rojizo.Su tamaño oscila entre los 7 y 30 cm. y en anchura tiende a estenderse sin limite ya que se propaga por nuevos brotes que salen de los nodos de la planta ,sus flores son de color verde.Es una planta que crece tanto emergida como sumergida

ILUMINACIÓN: Soporta una iluminación de baja a muy alta

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Es una planta que no requiere un sustracto especial,aunque como todas las plantas cuantos mejores condiciones y cuidados le demos crecerá mas rápido y vigorosa.

PH: 5-7.5

Dureza del agua:Blanda-dura

TEMPERATURA:15 a 30ºC.

ZONA DEL ACUARIO: Es una planta que no tiene una zona especifica de colocación en el acuario ya que según la iluminación la podemos poner en la parte delantera,media o trasera del acuario

DIFICULTAD: Media ,aunque se propaga con facilidad.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Ludwigia arcuata

Nombre común: Ludwigia arcuata

Familia: Onagraceae

Origen: Norteamérica

Forma: Planta de tallo erguido con hojas estrechas y largas en forma de agujas de 1 a 2.5 cm de largo y 0.5 cm de ancho, con cuatro hojas repartidas alrededor del tallo formando una cruz en cada nudo, que dependiendo de la intensidad lumínica y de los nutrientes disponibles puede variar del verde claro a un rojo intenso en condiciones óptimas. El tallo es capaz de crecer por encima del agua y producir flores solitarias de cuatro pétalos, de 1,5 cm de diámetro aproximadamente y de color amarillo-dorado. La Ludwigia arcuata es nativa de Norteamérica, donde se puede encontrar tanto en forma sumergida como emergida en los bordes de los ríos y lagos. A veces suele ser confundida por su forma con la Didiplis Diandra y la Ludwigia brevipes. Es muy utilizada para colocarla junto a plantas de color verdes brillantes como Hemianthus Micrantemoides y así resaltar el contraste de colores entre el verde brillante y el rojo. Su lugar de colocación en el acuario es la zona media- trasera. Planta de dificultad media.

Tamaño: 25-40 cm de alto y de 3-5 cm de diámetro.

Multiplicación: Por esquejes.

Poda: La poda la realizaremos cortando justo por encima del nudo de hojas, del tallo podado por encima del último nudo brotarán nuevos tallos y pudiendo plantar nuevamente los tallos cortados que deben de tener un tamaño mínimo de 4-5cm. para asegurarse el rápido crecimiento.Conviene plantar los tallos en grupos, pero hay que dejar un espacio de al menos un centímetro entre tallo y tallo para evitar que se solapen y se roben la luz unos a otros.

Ph: Entre 5.5 y 8,

Dureza: De muy suave a una dureza media.

Abonado: Abonado con macro y micronutrientes. Con niveles bajos de No3 y Po4 altos aumentara su coloración rojiza. Muy importante el abonado con Co2. Recomendable enterrarle periódicamente bolas de arcillas ricas en Fe junto a las raíces.

Iluminación: Alta a muy alta.


domingo, 28 de noviembre de 2010

Hygrophila pinnatifida

Esta es una de las plantas que espero poder utilizar en un próximo montaje.

Me parece de una gran belleza.



Hygrophila pinnatifida

Descripción:

Originaria de la India.
De hojas marrones y con un distintivo color vino en la parte inferior de las mismas.
Se reproduce por brotes laterales horizontales y brotes verticales.
Estos últimos debemos podarlo si queremos que la planta crezca compacta.
Sus raíces pueden agarrarse a rocas y troncos.
De crecimiento moderado es aconsejable plantarla en pequeños grupos.
Sobrevive con poca luz, pero es aconsejable una buena iluminación y adicción de CO2 para un buen crecimiento de la misma.


Familia: Acanthaceae
Origen: India
Altura: 15 cm - 40 cm
Anchura: 15 cm - 30 cm
Temperatura: 20 - 28° C
pH: 5.5 - 8























Se buscan "Colaboradores"

No todo el mundo dispone del suficiente tiempo para tener un blog. Incluso en mi caso, con un horario laboral bastante flexible para ello, me resulta complicado mantenerlo actualizado. Por este motivo busco "colaboradores" para que publiquen sus conocimientos sobre acuariofilia en este blog de forma totalmente altruista. Solo es necesario que mandes tu aportación al correo electrónico que aparece en la barra lateral de este blog, o aqui mismo Tras comprobar que cumple unos requisitos mínimos de calidad, datos correctos, etc, daré entrada a tu post indicando expresamente el autor del mismo. Por supuesto ante cualquier duda intercambiare correos con el colaborador para limar al máximo que todo lo publicado es correcto, fotografías que quiera añadir, etc, etc. Evidentemente la publicación final quedara sujeto a mi aprobación, pero eso como comprendereis es absolutamente lógico para mantener una misma linea dentro del blog. Animate y comparte con todos tus conocimientos, seguro que te lo agradeceran.