Aunque es algo farragoso, voy a intentar ser muy llano hablando de este elemento necesario en nuestros acuarios.
No soy un experto en este tipo de temas, por lo que las aportaciones o rectificaciones por algún posible error o barbaridad.... serán bien recibidas.
Solo plasmo aquí la información que me ha aportado muchos artículos que he leído de entendidos en la materia.
Algo de literatura

En estado natural también se encuentra en estado orgánico en forma de coloides.
En el caso de las sales férricas, estas precipitan con un ph superior a 6, dando lugar a lo que conocemos como oxido.
Las sales ferrosas retardarían la precipitación, pero finalmente lo harían por la presencia del oxigeno en el agua.
Centremonos por tanto en el hierro que podrán asimilar nuestras plantas.
Para ello debemos dar al hierro una forma molecular soluble pero estable y aquí es donde entra el EDTA (ácido etilendiaminotetraacético) formado por pequeñas moléculas orgánicas ácidas.
En combinación con este ácido (agente quelatante) conseguimos esa estabilidad que impedirá que el hierro precipite (quelato de hierro).
De esta forma conseguimos que pueda ser asimilado por las plantas a través de sus raíces y hojas, acabando estas por liberarlo en forma de ion.
Y estas lo utilizaran como catalizador de la fotosintesis, fijador de nitrógeno y en sus procesos respiratorios.
Efectos del hierro sobre nuestras plantas
Los valores deberían oscilar entre los 0,5 y 1 mg/l
Ante la falta del mismo las plantas tornan de un color amarillento.
Es lo que se denomina como clorosis (falta de clorofila).
Ojo, este fenómeno puede darse también por el exceso de otros elementos.

El exceso de hierro por el contrario provocara la aparición de algas, además de incidir negativamente en la salud de nuestros peces (también les afecta su carencia).
El uso de un test especifico si no se tiene experiencia en la adicción de este elemento es fundamental para no cometer errores.
Y como siempre, mejor pecar por defecto que por exceso, sera mas fácil corregirlo en la mayoría de los casos.
Pd: Esta entrada solo aporta información básica. Seguro que se puede escribir mucho mas sobre el tema, por lo que esta abierta a tu aportación para ampliarla en cualquier momento. Igualmente si he cometido algún error ruego me lo indiques para poder subsanarlo.
Gracias por el articulo, es realmente interesante.
ResponderEliminarSaludos.
Fran.
Gracias a ti por comentar Fran.
ResponderEliminarSaludos.
-excelente entrada y otro tip mas, para la aportacion de Hierro en nuestro acuario, es usar el barro o arcilla roja que es por eso su color por el hierro, lo unico es que para evitar la formacion de algas es necesario esperar el ciclado del mismo y hacer cambios constantes durante la maduracion del acurio, ya librando esta etapa nuestras plantas crecen de una manera muy alegre y con los aportes necesarios de alimentos
ResponderEliminarGracias Julio por tu aportación, es realmente interesante.
ResponderEliminarSaludos.